24 medallas para Raíces Ibéricas en los Decanter 2025: vinos con origen que conquistan el mundo

24 medallas para Raíces Ibéricas en los Decanter 2025: vinos con origen que conquistan el mundo

19/06/2025

Si algo nos hace ilusión, es compartir con vosotros buenas noticias. Y esta, sin duda, lo es: ¡hemos sumado 24 medallas en los Decanter World Wine Awards 2025! Sí, sí, has leído bien: 24. Y, entre ellas, hay una de oro que nos ha hecho especial ilusión.

La joya de la corona ha sido Viña Castejón, con 95 puntos y una medalla de oro que nos sabe a gloria. Este vino forma parte de Las Pizarras, una colección muy nuestra, nacida para homenajear los pueblos de Calatayud, con sus viñas viejas de garnacha, suelos de pizarra y ese carácter de altura que tanto nos representa. De Viña Castejón, el jurado ha destacado su intensidad aromática y esa mineralidad que grita "¡origen!" por los cuatro costados.

Pero no ha sido el único vino que ha brillado. Las Pizarras se ha llevado otras cuatro medallas de plata con marcas que también nos dan muchas alegrías: Viña Acered, Las Lomas, Viña Alarba y Fabla #506.

Nuestra colección Raíces, compuesta por monovarietales de uvas autóctonas, también ha dado la talla. Cuatro medallas de plata para Raíces Albillo, Raíces Garnacha, Raíces Mazuela y Raíces Tintorera, y una de bronce para Raíces Garnacha Blanca. Vinos con personalidad, de esos que te hablan del lugar del que vienen.

Y si seguimos hablando de personalidad, imposible dejar fuera a la familia Pasión, con una plata para Pasión de Bobal y otra para Pasión de Bobal Rosado, además del bronce para el cava Pasión Cuvée Brut Nature. Frescos, expresivos y con ese toque mediterráneo que enamora (seguro que a ti también).

Desde Jumilla, la colección Equilibrio ha destacado con medalla de plata para Equilibrio Selección y bronce para Equilibrio Monastrell. Ambos vinos elaborados con Monastrell, la reina de la zona, cultivada con mimo en nuestros viñedos viejos.

¿Y qué decir de Mariluna? Esta línea con alma mediterránea ha conseguido una medalla de plata su tinto con coupage de tempranillo y bobal.

El resto de medallas han ido para colecciones que también forman parte de nuestra historia: Andrés Alonso, Fuenteseca, Castillo de Maluenda y Ananto. Todas ellas son un pedacito de nuestra manera de entender el vino.

¿El resumen? Que estamos muy contentos. Porque estos premios no solo reconocen la calidad de nuestros vinos, sino también el trabajo que hay detrás: el de un equipo que apuesta por las variedades autóctonas, por los viñedos históricos y por una forma de hacer vino que respeta la tierra y las personas.

Seguimos caminando con paso firme hacia nuestro propósito: mostrar al mundo el valor oculto del vino español. No dejes de acompañarnos, contigo el camino siempre es mejor.

Regresar al blog

WINE CLUB

Únete a nuestro club para disfrutar de promociones exclusivas y estar al día de todas las novedades de Raíces Ibéricas.